jueves, 10 de enero de 2008

Principal Quienes Somos O.N.G. Profesionales Salud Niñéz Ancianos Emprendimientos Educación Comunicación Gubernamentales Medicamentos Pro Vida


Pro Vida

Asociación Civil, sin fines de lucro, que promueve el derecho a la vida y facilita servicios y actividades dirigidas a:

bulletEducar a los jóvenes con el fin de crear una mentalidad con esperanza y optimismo a la acogida de nuevas vidas.
bulletDefender la vida desde la concepción hasta la muerte natural
bulletPromover la integridad de la familia como célula básica de la sociedad
bulletPatrocinar la enseñanza, la difusión y la investigación de los métodos naturales de regulación de fertilidad.
bulletOfrecer una respuesta inmediata, humana y cogedora a las mujeres embarazadas en dificultades.

bulletA nivel Nacional:

Página Pro-Vida de VIDA HUMANA INTERNACIONAL EN INTERNET:

www.vidahumana.org

bulletEn San Luis.

Sede: Lavalle 535 República Argentina

Teléfonos: (02652) 420878 - 490081

E-mail: eptrino@ciudad.com.ar

Dr. Eduardo Petrino

Dra. Maria Elena Havelka

Dr. Juan Marecco

Prof. Silvia de Marecco

bulletEn Rosario

O.N.G. con Mirada de mujer (Rosario, Prov. de Santa Fé)

Dra. Nereida Brumat Ducker (nbrumat@abogados-rosario.org.ar)

bulletEn Tucumán

Prof. Maria Inés Torino ( mitorino@cerela.org.ar)

bulletEn Santiago del Estero

RED SOLIDARIA (redsolidariasgo@yahoo.com.ar)

Dra. Teresita Barthe de Fagalde( terebarthe@yahoo.com.ar)

Dirección: Hipolito Irigoyen 443

Teléfono: (0385) 44212802 - 4226161

INFORMACIÓN sobre EDUCACIÓN SEXUAL

Conocimiento de la Fertilidad - Métodos Naturales (Prof. María Elena Havelka)

1- Introducción

La vida humana es el don más preciado. La ciencia nos va develando, cada vez con mayor precisión aspectos relacionados con su comienzo y desarrollo, confirmando la grandeza de la creación.

La vida de una persona comienza en el momento de la concepción, cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. Desde ese instante es ya una persona con cuerpo y alma, única e irrepetible.

Ovulación,

fecundación,

anidación

El hecho más importante en el ciclo menstrual de la mujer es la ovulación, es el momento en que se libera el óvulo y por lo tanto es posible la fecundación, y con ella la reunión de toda la información genética que define a un nuevo individuo de la especie humana. (Recordar temas vistos: anatomía, fisiología. Fecundación y gestación se verán en profundidad mas adelante)

2- Endocrinología del ciclo menstrual

Existe una íntima conexión entre el sistema nervioso central (SNC) y el endocrino. Tan íntima que es en el eje hipotálamo-hipófisis donde se inician y desencadenan los procesos fisiológicos del ciclo menstrual. Remito al esquema correspondiente a las concentraciones hormonales en el tema “Ciclo Genital Femenino”. En esta realidad biológica, con suficiente fundamento científico y comprobación empírica, se basa la afirmación de una sola ovulación, y si hubiere más de una, su ocurrencia en esa misma fase del ciclo. Siendo de este modo biológicamente imposibles, en la especie humana, las llamadas ovulaciones espontáneas en distintos momentos del ciclo.

3- Métodos Naturales. Generalidades

Todos los métodos naturales tienen como objetivo detectar con signos biológicos el momento de la ovulación para así distinguir los días fértiles de los infértiles. Para lo cual, además de la ovulación hay otra cuestión clave respecto al ciclo menstrual de la mujer: la detección de la fase fértil.

La ovulación es el momento en que se libera un ovocito, que es la célula femenina que puede ser fecundada por un espermatozoide. El ovocito no sobrevive más de 24 horas, una vez muerto ya no es posible un embarazo.

La fase fértil es el tiempo en el cual unas relaciones sexuales pueden llevar a la concepción. Esta fase depende en la fase preovulatoria del tiempo en que el espermatozoide es capaz de fecundar a un ovocito y en la fase postovulatoria de la supervivencia del ovocito.

Capacidad de los espermatozoides de fecundar a un ovocito:

El moco cervical estimulado por los estrógenos que fluye en la fase preovulatoria desde el cuello del útero, hace que el cervix cumpla la función de reservorio de espermatozoides. En estas condiciones óptimas se ha visto que el tiempo de sobrevida espermática es usualmente 2 a 8 días; en tanto que en la cavidad endometrial y el oviducto es de 2 a 2,5 días y en la vagina es de 2 a 12 hs.

Supervivencia del ovocito: La duración de la fase fértil después de la ovulación depende de la supervivencia del ovocito. El ovocito humano es la célula corporal con la longevidad más corta, en términos de horas. Usualmente se determina su tiempo de vida con 24 horas cuando se trata de delimitar el tiempo fértil para un método de planificación familiar natural, aunque se sabe por exploraciones en animales y fecundación artificial que el ovocito sobrevive de 12 a 18 horas, nada más.

Duración de la fase fértil: Sumando la duración de la capacidad de fecundar de los espermatozoides y la supervivencia del ovocito sale una fase fértil de 5 a 8 días (más el margen de precaución). La meta de todos los métodos naturales es delimitar este tiempo de fertilidad lo más precisamente posible.

Todos los métodos naturales, tienen en común la observación de hechos biológicos que ocurren durante el ciclo de la mujer, y mediante los cuales la mujer puede reconocer cuándo es fértil y cuándo es infértil. Puede aplicar estos conocimientos cuando no desea un embarazo, absteniéndose de relaciones sexuales en los días fértiles, o por el contrario, aprovechar estos días para lograrlo.

De los primeros conocimientos sobre la fertilidad de la mujer relacionada con el momento de la ovulación a los conocimientos actuales sobre la periodicidad de la fertilidad han pasado años de investigaciones serias.

1.El método del moco cervical:

Desde que Smith en el año 1855 llegó a la conclusión de que una concepción ocurría mas fácilmente cuando los contenidos mucosos del cuello del útero se encontraban en un estado más líquido, numerosos científicos se han dedicado al estudio de los cambios bioquímicos, físicos y funcionales del moco cervical y han reconocido su significado para la fertilidad y esterilidad. Con este indicador de la fertilidad también se puede determinar el comienzo del tiempo fértil, al contrario de lo que ocurre con la temperatura basal,.

El neurólogo John Billings y el médico austríaco Josef Rötzer eran los primeros en encontrar en los años 1950, independientemente el uno del otro, que las mujeres mismas podían observar el moco cervical en la entrada de la vagina y que estas observaciones son valorables con reglas estandarizadas.

En 1964 apareció el primer libro de Billings con el nombre “Ovulation Method”, en el cual, aun se trabajaba con la temperatura y cálculos. En los siguientes años, el Dr. Billings cada vez le daba más importancia al moco cervical.

En los siguientes años se desarrollaron métodos del moco muy simplificados para los países en vías de desarrollo, de los cuales es admirable la sencillez del sistema de registro elaborado por el matrimonio de John y Evelyn Billings. Este, permite reconocer los cambios que ocurren en el moco cervical y elaborar un patrón de fertilidad propio y personal de cada mujer en las diferentes circunstancias de su vida fértil. Dicho flujo mucoso puede ser reconocido por cualquier mujer observándolo cuando aparece en el introito vaginal.

Como observar el moco cervical y como hacer la gráfica

En la práctica cada mujer debe aprender a identificar las características de su moco cervical y las sensaciones que percibe, para saber leer su fisiología e identificar en qué momento del ciclo se encuentra, deduciendo de este modo su estado de fertilidad.

Para un correcto aprendizaje del método, es necesario suspender toda relación genital durante el primer ciclo ya que, de lo contrario, se puede enmascarar la presencia de algunas de las características que la mujer debe observar.

El método se basa en la recogida y estudio que hace la propia mujer de un síntoma especial que es el moco cervical. Esta observación deberá realizarse cada vez que va al servicio, al limpiarse con el papel higiénico. Debe hacerse en la vulva, a la entrada de la vagina, nunca dentro. Por la noche antes de acostarse deberá apuntarse en la gráfica las incidencias del día. La gráfica es una herramienta imprescindible si se quiere seguir el Método de la Ovulación con éxito.

Fases del ciclo menstrual

A los fines del registro de las observaciones de lo que va ocurriendo en el ciclo menstrual, dividimos el mismo en las siguientes fases:

Fases:

1 -Fase Menstrual: es el período comprendido entre el 1º día de sangrado y el último en que la mujer todavía mancha. El inicio de la fase menstrual coincide con el primer día del ciclo.

2 –Fase Preovulatoria: es la fase comprendida entre el final de la menstruación y el principio de la fase fértil. También llamado P.B.I Patrón Básico de Infertilidad o C.I.B. Cuadro Infértil de Base. Existen dos tipos fundamentales de PBI:

PBI seco: caracterizado por ausencia de moco y con sensación de sequedad.

PBI con moco: caracterizado por la presencia de moco que mantiene sus características iguales día tras día. Constante en cantidad, aspecto, color y elasticidad. Para determinarlo con exactitud habrá que observar durante tres períodos consecutivos.

Esta fase no esta presente en los ciclos cortos, de modo que las mujeres que los presentan pasan de la fase menstrual a la fase ovulatoria directamente.

3- Fase ovulatoria, periovulatoria, fértil: comienza en el primer día de moco y /o sensación de humedad cuando el PBI es seco o el primer día de cambio en las características del moco cuando el PBI es con moco

3.1 – Día Pico o cúspide: se llama así al último día en el cual el moco es elástico, trasparente, resbaladizo, como clara de huevo cruda y / o está presente la sensación húmeda, mojada o lubricante, aunque no sea el día de mayor cantidad. La cúspide se detecta al día siguiente, cuando la mujer ya observó un cambio importante en las características que puede ser cambio a moco pegajoso, cremoso, o ausencia de moco.

4- Fase postovulatoria o fase luteal: comprende desde el día siguiente al pico hasta el día anterior al inicio de la próxima menstruación Puede presentarse con moco constante de características progestagenicas o con sequedad.

Reglas de uso del MO si se desea lograr un embarazo

Para que tenga lugar una concepción es importante tener relaciones en los días de máxima fertilidad de la mujer, es decir, aquellos en los que el moco cervical es claro y elástico y se acompaña de una sensación de humedad y lubricación. Para favorecer la calidad y cantidad de espermatozoides del varón es aconsejable espaciar las relaciones durante la fase preovulatoria y mantenerlas en días alternos cuando comienza la fase fértil, intentando hacer coincidir, siempre, una de ellas con el pico o el día siguiente.

Reglas de uso del MO si se desea evitar un embarazo:

1- Fase menstrual: Durante este período no se deben tener relaciones genitales, y en los últimos días ya puede observarse, en los ciclos cortos, la presencia de algo de moco.

2- Fase Preovulatoria: en cualquiera de los dos tipos de PBI, la regla es “noches alternas”. Si la mujer trabaja de noche, las relaciones habrán de ser antes de iniciar el descanso equivalente.

3- Fase ovulatoria o fértil: durante este período ha de evitarse cualquier tipo de contacto genital si no se desea un embarazo.

4- Fase postovulatoria: Una vez detectado el pico, se deberá guardar abstinencia hasta la noche del 4º día, a partir de lo cual, las relaciones podrán ser libre en cuanto a día y hora.

El MO es aplicable en todas las circunstancias de la vida fértil de la mujer, aunque en las situaciones de especial dificultad ( lactancia, stress, premenopausia, medicamentos, etc.) se deberán tomar precauciones adicionales de modo que se recomienda consultar con la instructora la situación concreta que se atraviesa, para recibir el asesoramiento adecuado.

1.El método sintotérmico:

El más moderno, y también considerado por muchos como más complejo es

el método sintotérmico: consiste en una combinación de la observación de los siguientes hechos biológicos:

· El síntoma moco.

· Otros síntomas o indicadores de fertilidad, como pueden ser los cambios del cuello del útero y se detectan por autopalpación cervical

· La temperatura corporal basal.

· Dolor ovárico, cambios en el pecho.

· Además se aplica un cálculo en la fase preovulatoria para ayudar a determinar los días infértiles en esta fase.

Todos los signos corporales hay que verlos en conjunto. Por eso es necesario anotarlos todos los días en una gráfica e interpretarlos con determinadas reglas.

Monitores Técnicos:

En los últimos años se han desarrollado monitores técnicos que se basan en marcadores fisiológicos durante el ciclo para identificar los días fértiles o infértiles de la mujer.

Cuando se examinan todos estos monitores se ve que la tecnología actual aún está en sus primeros pasos y raras veces se aproxima al ideal, varían ampliamente en fiabilidad y solidez, y en consecuencia para la utilidad de sus clientes.

Existen monitores físicos que se basan en el cálculo, la temperatura y el moco cervical, y monitores de sonda (métodos sencillos con tiras reactivas para determinar niveles de hormonas en orina).

Los monitores que miden la temperatura son mini-computadoras que calculan la fase fértil de la mujer basándose en la temperatura corporal basal de la mujer. Las ventajas saltan a la vista. No hace falta anotar e interpretar la temperatura. En líneas generales funcionan de la siguiente manera: todo lo que hay que hacer por la mañana es colocar el sensor de la temperatura y a continuación observar la señal de la luz. El computador va almacenando las temperaturas y presenta su interpretación con señales luminosas a modo de semáforo: luz verde significa fase infértil, y luz roja significa: STOP. Si no se desea un embarazo hay que guardar abstinencia. Hay que tener en cuenta de que se trabaja con un solo parámetro del ciclo menstrual. Así que no es una alternativa para el método sintotérmico que en el caso ideal dispone de tres signos corporales (temperatura, moco y cuello uterino).

Entre los monitores que miden hormonas se ha desarrollado un nuevo sistema para determinar la fertilidad: el PERSONA que es toda una revolución, porque por primera vez consiguieron unos científicos la medición de la subida de las concentraciones de dos hormonas (el glucurónido de estrona (E3G) que determina el inicio del periodo fértil y la hormona luteinizante (LH) que determina el final de la fase fértil) que son esenciales para indicar la ovulación, y que esta determinación la pudieran realizar las mujeres en casa

Sistemas ópticos: para observar presencia o ausencia de cristalización en saliva o flujo cervical Otros: Charting coach (M. Billings), Fertility Monitor (Método Sintotérmico), Wize Rabbit (calendario, temperatura y LH), Fertility forecaster (temperatura), Cyclic (calendario), Cue fertility Monitor (mide resistencia eléctrica en la saliva y moco cervical) ovumeter (mide variación del volumen del moco cervical)

Es necesario señalar que de entre estos monitores nombrados, sólo algunos son accesibles al publico en general, en la República Argentina.

De todos modos, creo que sería de gran utilidad poder equipar todos los centros de enseñanza de métodos naturales, con alguna de estas técnicas auxiliares, para brindar el servicio extra a aquellas usuarias que presentan alguna dificultad en la detección de la ovulación.

5- Eficacia de los métodos naturales de reconocimiento de la fertilidad

La eficacia de un método de reconocimiento de la fertilidad es uno de los criterios de elección más importantes para médicos y usuarios, aparte de la valoración de posibles efectos secundarios.

Distinguimos:

La eficacia teórica

La eficacia teórica depende exclusivamente del método y es independiente del usuario. Aunque también es de interés porque da a conocer lo que unos usuarios pueden esperar del método si aplican las reglas correctamente. La eficacia de todos los métodos de regulación de la natalidad se valoran así.

La eficacia práctica

La eficacia practica es la eficacia en condiciones de vida diaria. Es la que normalmente interesa al usuario porque es la que se da en condiciones de vida reales, aunque los errores sean de los usuarios, las circunstancias que inducen a dichos errores son con frecuencia intrínsecas del método. Por ejemplo, cuando se utiliza el método de la anticoncepción oral, el olvidarse de tomar la píldora de vez en cuando es un error de la usuaria, pero al mismo tiempo es un error debido a las características del método. Con la destrucción quirúrgica de la fertilidad (vasectomía, ligadura de trompas) no hay error de los usuarios.

Recurrimos a ejemplos de la anticoncepción artificial porque generalmente los usuarios no se plantean el problema de la seguridad del método cuando acuden a un centro de planificación familiar para buscar orientación y se les ofrece cualquier método artificial. La píldora, tiene una eficacia teórica de casi el 99%. Sin embargo los “fallos” ligados a una utilización incorrecta son numerosos: su índice real de fallos en la población general llega hasta un 16-20 %. Los olvidos y las pausas incorrectas entre los ciclos son los factores más importantes en la mala utilización de la píldora.

Para hablar de la eficacia de métodos de planificación familiar es muy conveniente hacer hincapié en los fallos de los métodos artificiales antes de proceder a exponer la seguridad de los métodos naturales, ya que el factor más nombrado en contra de estos últimos es su poca eficacia. Siempre hay que tener en cuenta que la única forma de conseguir una eficacia de un 100% es la abstinencia, todos los demás procedimientos, sean artificiales o naturales, implican la posibilidad de un embarazo.

Todos los estudios serios están de acuerdo sobre el hecho de que embarazos no planeados que se han producido por faltas de una correcta aplicación, son en parte también debidos al método, cuando se olvida tomar la píldora, o cuando se tiene relaciones sexuales en el periodo fértil. Según Döring un fallo práctico es siempre un fallo también del método porque el origen del fallo esta causado por una característica negativa de este método precisamente.

Insisto y subrayo que un ser humano nunca es un fallo; un embarazo no previsto puede ser un problema en un momento dado en una familia, pero nunca es un fallo.

La eficacia práctica depende de varios factores :

· de la calidad del método

· de la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje

· de la aplicación correcta de las reglas

· de la regularidad de los ciclos

· de la edad de los usuarios

· del tiempo de aplicación

· de la motivación

La eficacia aumenta cuando hay una motivación alta, como puede ser por razones de salud, y disminuye cuando se recurre al aprendizaje en una situación de alta necesidad en estado angustioso. Esta circunstancia también influye en la tasa de continuidad: hay un número alto de abandono del método en personas con muchos problemas. No se debe olvidar que la fecundidad se mantiene intacta por lo cual siempre es posible la decisión de un buscar el embarazo.

Este tema nos muestra una síntesis reducida de la fundamentación científica y la eficacia real de los M.N., sin embargo mi interés es proclamar que la razón última de todo método natural, no consiste simplemente en su eficacia o seguridad biológica, sino en su coherencia con una visión natural, humana y cristiana de la sexualidad como expresión del amor conyugal.

[Principal] [Quienes Somos] [O.N.G.] [Profesionales] [Salud] [Niñéz] [Ancianos] [Emprendimientos] [Educación] [Comunicación] [Gubernamentales] [Medicamentos] [Pro Vida]

No hay comentarios: